top of page

Reportes

En esta sección encontrarás los distintos reportes que se generan con la finalidad de que puedas hacer una comparación y tomar las mejores decisiones en pro del perfil que más cumpla con las expectativas de tu organización. 

Reporte del Candidato

Nombre del Proceso: Empresa Ejemplo
Fecha de Emisión: 08/11/23


Conclusiones
Andrea ha demostrado competencias significativas en varias áreas clave para el desempeño en ventas y negociación, así como en habilidades intelectuales y rasgos de personalidad. A continuación, se presentan las principales conclusiones basadas en los resultados de sus evaluaciones psicométricas.


Puntos Positivos

  1. Disposición para la Venta: Andrea tiene una disposición muy alta para las actividades comerciales (100%). Es capaz de establecer relaciones, comprender requerimientos del cliente y concretar ventas eficazmente.

  2. Adaptabilidad: Posee alta adaptabilidad (80%), permitiéndole ajustarse rápidamente a nuevos ambientes y personas, lo cual es crucial para la negociación.

  3. Sociabilidad: Demuestra una muy alta sociabilidad (96%), facilitando la creación y mantenimiento de relaciones sociales importantes para el ambiente de ventas.

  4. Capacidad de Aprendizaje: Andrea tiene una alta capacidad de aprendizaje (80%), lo que le permite adquirir nuevos conocimientos y habilidades de manera autodidacta.

  5. Estabilidad Emocional: Presenta una estabilidad emocional muy alta (100%), siendo capaz de manejar problemas de manera equilibrada y flexible.

  6. Empuje y Dominio: Muestra un alto empuje y dominio diario (100%), lo cual le otorga una competitividad excesiva y capacidad de liderazgo en situaciones de alta presión.


Puntos de Mejora

  1. Receptividad y Control de Sí Mismo: Ambas características se encuentran en un nivel moderado (60% y 50% respectivamente), indicando que en ocasiones Andrea puede no ser consistente en su empatía y en su manejo emocional durante el proceso de venta.

  2. Tolerancia a la Frustración: Con una puntuación moderada (45%), puede tener dificultades en situaciones frustrantes, afectando su persistencia en ventas.

  3. Seguridad en Sí Mismo: Presenta una baja seguridad en sí mismo (20%), lo cual puede afectar su capacidad para asumir riesgos y enfrentar situaciones nuevas.

  4. Constancia: Tanto en el trabajo diario como bajo presión, Andrea muestra una constancia muy baja (5%), lo que puede llevar a una falta de seguimiento en tareas y objetivos.

  5. Organización: Tiene una habilidad moderada para la organización (40%), lo que podría requerir mejoras para un mejor desempeño en roles que demandan una estructura sólida.

 

Recomendaciones

  1. Fortalecer la Seguridad Personal: Proveerle capacitación y apoyo en desarrollo de confianza y manejo de emociones.

  2. Mejorar la Constancia y Organización: Implementar técnicas y herramientas que le ayuden a mantener un seguimiento constante y una mejor organización de sus tareas.

  3. Desarrollar Mayor Receptividad y Control de Sí Mismo: Trabajar en técnicas de empatía y control emocional para mejorar la consistencia en su interacción con los clientes.

 

Este reporte sintetiza los aspectos más relevantes del perfil de Andrea, destacando tanto sus fortalezas como áreas de oportunidad que podrían beneficiarse de un plan de desarrollo específico.

Reporte Psicométrico

Nombre del Proceso: Empresa Ejemplo
Fecha de Emisión: 08/11/23


Datos del Evaluado
Nombre: Andrea Tel. Casa: xxx
Fecha Nacimiento: Septiembre 07, 1970 Tel. Cel: xxx
Nombre Proceso: XXX Fecha Emisión: Noviembre 08, 2023

Estudio de Habilidades de Venta y Negociación​​​​​​​​

DISPOSICIÓN GENERAL PARA LA VENTA: MUY ALTO = 100% --- Es una persona que sin problema puede establecer relaciones dentro de un proceso de venta. RECEPTIVIDAD: MODERADO = 60% --- No tiene bien definida la forma en que interactúa con los clientes cuando se desarrolla en un proceso de venta. AGRESIVIDAD: ALTO = 85% --- Generalmente tiende a proyectar seguridad, a ser competitivo(a) y un tanto agresivo(a) en su proceso de negociación. COMPRENSIÓN: MODERADO = 50% --- Es un tanto ambivalente en su conducta. ADAPTABILIDAD: ALTO = 80% --- Esta persona fácilmente puede ajustarse a nuevos ambientes o personas, adoptando como suyas algunas ideas o conductas de las personas con las que se encuentra en ese momento. CONTROL DE SÍ MISMO: MODERADO = 50% --- Es un tanto ambivalente en su conducta. TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN: MODERADO = 45% --- Es un tanto ambivalente en su conducta. COMBATIVIDAD: ALTO = 80% --- Tiene la capacidad de poder entrar en conflicto y soportar los desacuerdos a los que se pueden llegar en las situaciones comerciales. DOMINANCIA: ALTO = 75% --- El evaluado por lo regular muestra una personalidad dominante en su entorno, esto por su voluntad de sobre ganar. SEGURIDAD: BAJO = 20% --- El evaluado se muestra inseguro(a) de sus propias habilidades, posiblemente por falta de conocimiento o pobre manejo de emociones. ACTIVIDAD: ALTO = 85% --- Con un nivel de energía alto, esta persona es considerada activa y generalmente dinámica. SOCIABILIDAD: MUY ALTO = 96% --- Es capaz de establecer contactos o relaciones sociales y convivir con su entorno de manera sobresaliente.

Los resultados obtenidos por el evaluado corresponden a un patrón claramente identificado por el autor del instrumento. Sus implicaciones conductuales se describen a continuación:


ESTILO GERENCIAL AGRESIVO: ESTILO GERENCIAL AGRESIVO = 100%
La persona con un nivel alto de “agresividad” muestra las siguientes características en su estilo gerencial:

  • Su motivación son los objetivos tangibles.

  • Su mayor interés es alcanzar metas, le gusta ganar a cualquier precio.

  • Es una persona con un carácter fuerte, por lo que su estilo es autoritario.

  • Es valiente, persistente, audaz y sin temores, sus decisiones tienden a ser aventuradas.

  • Genera en sus empleados un ambiente de competitividad en el que cada uno busca ser el mejor.

  • Es enérgica y le molesta perder el tiempo en todo tipo de cosas que no llevan a lograr la meta deseada.

  • Se le dificulta trabajar en equipo, prefiere trabajar de forma individual y delegar el trabajo que no encuentre interesante.

 

Su estancia en la gerencia será muy movida e intensa, pues siempre generará nuevas metas a cumplir, nuevos proyectos y objetivos, así como incentivos y ganancias para motivar a sus colaboradores en una competencia extrema, Lo que se recomienda es que cuente con personal que realmente se sienta motivado por la competencia, pues un colaborador receptivo puede llegar a sentirse frustrado o poco comprendido.

Estudio de Habilidades Intelectuales (Terman Merrill)

Picture2.png

CAPACIDAD DE APRENDIZAJE: ALTO = 80% • Puede adquirir nuevos conocimientos y habilidades de manera autodidacta. COEFICIENTE INTELECTUAL: ALTO = 60% • Cuenta con las habilidades intelectuales necesarias para resolver problemas de complejidad media. INFORMACIÓN: MODERADO = 50% • La persona es capaz de aprovechar la información y utilizarla como referente en situaciones actuales y futuras. JUICIO: ALTO = 70% • Utiliza sus experiencias previas como referente para identificar la reacción más efectiva ante los eventos que enfrenta. VOCABULARIO: MODERADO = 60% • Comprende adecuadamente la mayoría de los conceptos expresados con palabras. SÍNTESIS: ALTO = 70% • Identifica las cualidades esenciales de los conceptos abstractos y las situaciones complejas. CONCENTRACIÓN: MODERADO = 60% • Tiende a centrar su atención y concentración en dar solución a los problemas. ANÁLISIS: MODERADO = 60% • Logra identificar las posibles relaciones entre las variables que provocan una situación. ABSTRACCIÓN: MODERADO = 60% • Muestra un adecuado desarrollo de la habilidad para asimilar y comprender conceptos, hechos o ideas. PLANEACIÓN: MODERADO = 60% • Es capaz de articular la serie de acciones paralelas que permitirán el logro de una meta compleja. ORGANIZACIÓN: MODERADO = 40% • Puede ejecutar algunos procedimientos, aunque podría hacerlo con mayor agilidad. ATENCIÓN: MODERADO = 60% • Tiende a evitar las personas o situaciones que le distraen de la realización de su trabajo.

Evaluación de los 16 factores típicos de la Personalidad (16 FP)

Picture3.png

A. EXPRESIVIDAD EMOCIONAL: ALTO = 80% --- Muestra interés por actividades relacionadas con el contacto interpersonal en el cual tiende a ser participativo, atento y propositivo. B. RAZONAMIENTO: MODERADO = 40% --- Presenta problemas en su nivel de razonamiento, siendo este generalmente concreto, lo que hace que su desempeño intelectual sea bajo en la mayoría de las veces. C. ESTABILIDAD EMOCIONAL: MUY ALTO = 100% --- Su capacidad de manejar los problemas es bastante equilibrada y flexible, tiene una actitud tranquila y cautelosa. E. DOMINANCIA: BAJO = 30% --- Tiende a colaborar, aunque no es capaz de tener iniciativa propia ya que deja que los demás decidan, haciendo a un lado sus propios deseos o sentimientos, pues lo único que espera es ser aceptado. F. VIVACIDAD: ALTO = 80% --- Vivaz, expresivo, animado y optimista. G. CONCIENCIA DEL DEBER: ALTO = 80% --- Se siente bien al seguir las normas, aunque no por la convicción de seguirlas, sino para evitar la vergüenza y críticas. H. AUDACIA SOCIAL: MUY ALTO = 100% --- Demasiado aventurero e impulsivo; no analiza las cosas antes de actuar y le ocasiona problemas no medir las consecuencias de sus actos. I. SENSIBILIDAD: MODERADO = 40% --- Su conducta dependerá de la situación en la que se encuentre o las personas con las cuales se desenvuelva, en ocasiones puede ser sensible, inseguro y dependiente; en otras calculador y frío. L. ATENCIÓN: MODERADO = 40% --- Tiende a confiar en las personas, aunque en ocasiones suele ser cuidadoso y cuestionar para así prever situaciones. M. TENDENCIA COGNITIVA: MODERADO = 40% --- Centra su atención en los estímulos externos más que en los internos. N. FRANCO: MUY BAJO = 10% --- Muy sincero, directo e ingenuo, socializa fácilmente, genuino y sin malas intenciones. O. PREOCUPACIÓN: BAJO = 30% -- Alegre, flexible, despreocupado, apacible, persistente y oportuno. Q1. APERTURA AL CAMBIO: BAJO = 30% --- Se siente mejor ante cosas tradicionales, conservadoras y predecibles. Q2. CERTEZA PERSONAL: MODERADO = 50% --- Busca un equilibrio entre ser dependiente y ser capaz de tomar decisiones sin tener que necesitar de los consejos de los demás. Q3. PERFECCIONISMO: MUY ALTO = 100% --- Su perfeccionismo es desproporcionado, algo intolerante con los demás, pues los critica. Q4. TENSIÓN: BAJO = 30% --- No suele molestarse por cualquier cosa, pues es tranquilo y relajado.

Brivé Actualización - Técnica DISC

Picture4.png

DOMINIO Y EMPUJE DIARIO: MUY ALTO = 100% • Aunque le encanta ser el centro de atención, suele ser agresiva y ruda cuando recibe críticas. INFLUENCIA DIARIA: ALTO = 84% • La persona actúa con tenacidad y optimismo para lograr sus objetivos. CONSTANCIA DIARIA: MUY BAJO = 5% • Realizar múltiples tareas a la vez, favorece más su desempeño que enfocarse en una sola actividad APEGO DIARIO: BAJO = 30% • Disfruta trabajos creativos o que constantemente le representen un reto u oportunidad.

DOMINIO Y EMPUJE MOTIVADO: MUY ALTO = 95% • Busca desarrollarse a través de retos y responsabilidades de mayor nivel. INFLUENCIA MOTIVADA: MODERADO = 40% • Aunque la persona es capaz de desarrollar ideas que pueden influir en otros, no siempre se siente con la seguridad de transmitirlas, por lo que requiere de reconocimiento social para lograrlo. CONSTANCIA MOTIVADA: MUY BAJO = 10% • La rutina le resulta desgastante por lo que requiere de una estructura externa (horarios, planes de trabajo, etc.) que favorezca la realización de sus funciones, pero sin que la perciba como imposición. APEGO MOTIVADO: MODERADO = 65% • A la persona le gustan las reglas y sentirse parte de un grupo en particular.

DOMINIO Y EMPUJE BAJO PRESIÓN: MUY ALTO = 90% • La persona tiende a ser descuidada con los detalles, en especial con trabajos rutinarios o que percibe como simples. INFLUENCIA BAJO PRESIÓN: MUY ALTO = 95% • En situaciones bajo presión, las habilidades de liderazgo de la persona se hacen evidentes pues sigue siendo persuasiva —incluso manipuladora— en estas circunstancias. CONSTANCIA BAJO PRESIÓN: MUY BAJO = 5% • La persona tiene dificultades para cumplir metas, pues emprende nuevos objetivos y deja atrás cosas inconclusas. APEGO BAJO PRESIÓN: MUY BAJO = 10% • La persona busca generar alternativas diferentes y creativas, por lo que suele prescindir de las directrices socialmente establecidas, en un sentido positivo.

Los resultados obtenidos por el evaluado corresponden a un patrón claramente identificado por el autor del instrumento. Sus implicaciones conductuales se describen a continuación:
 

EMPUJE: EMPUJE = 100%
EMPUJE ALTO Y CONSTANCIA BAJA --- Puede ser una persona a la que le gustan los retos, perseverante que responde a la competencia y por esto mismo tiene un alto grado de iniciativa porque siempre quiere ser el primero y el mejor.

 

HABILIDAD DE CONTACTO: HABILIDAD DE CONTACTO = 100%
INFLUENCIA ALTA Y CONSTANCIA BAJA --- Busca gente entusiasta y espontánea, influyente en quienes le rodean. Su postura es abierta y genera un optimismo, se gana a las personas con persuasión y el acercamiento emotivo.

 

CONFIANZA EN SÍ MISMO: CONFIANZA EN SÍ MISMO = 100%
INFLUENCIA ALTA Y APEGO BAJO --- Seguro de sí mismo en sus relaciones, algo terco sobre su punto de vista, pero tratando de persuadir a otros. Se siente capaz de ser exitoso porque cree en sus capacidades y habilidades.

Plan de Desarrollo

Nombre del Proceso: Empresa Ejemplo
Fecha de Emisión: 08/11/23

Objetivo General

Fortalecer las habilidades de seguridad personal, constancia, organización, receptividad y control emocional para mejorar su desempeño en el rol de ventas y negociación.

  1. Fortalecer la Seguridad Personal

Objetivo: Incrementar la confianza en sí mismo para asumir riesgos y enfrentar situaciones nuevas con mayor seguridad.

Actividades

  • Taller de Autoconfianza: Participar en un taller de autoconfianza que incluya ejercicios de autoafirmación y técnicas de visualización positiva

  • Mentoría: Asignar un mentor con experiencia en ventas que pueda guiar a Andrea y proporcionarle retroalimentación constructiva.

  • Desarrollo de Habilidades: Realizar simulaciones de ventas y negociaciones complejas para practicar y recibir retroalimentación en un entorno controlado.

Recursos Necesarios

  • Facilitador del taller

  • Mentor interno o externo

  • Materiales para simulaciones

Indicadores de Éxito

  • Mejora en la autopercepción de confianza en las evaluaciones post-taller.

  • Feedback positivo del mentor sobre el progreso.

  • Aumento en la efectividad de las negociaciones simuladas.

 

    2. Mejorar la Constancia y Organización2.

Objetivo: Desarrollar habilidades de seguimiento constante y mejorar la organización de tareas y objetivos.

Actividades

  • Capacitación en Gestión del Tiempo: Participar en un curso de gestión del tiempo que incluya el uso de herramientas como agendas, listas de tareas y software de gestión de proyectos.

  • Establecimiento de Rutinas: Crear rutinas diarias y semanales que incluyan momentos específicos para la revisión y planificación de tareas.

  • Uso de Tecnología: Implementar el uso de aplicaciones de gestión de tareas (como Trello o Asana) para mantener un seguimiento constante de los proyectos y actividades.

Recursos Necesarios

  • Curso de gestión del tiempo

  • Herramientas tecnológicas (software de gestión de tareas)

Indicadores de Éxito

  • Reducción en la cantidad de tareas incompletas.

  • Feedback positivo sobre la organización y constancia de Andrea por parte de supervisores y compañeros.

  • Aumento en la productividad medida por la cantidad de tareas completadas a tiempo.

 

   3. Desarrollar Mayor Receptividad y Control de Sí Mismo

Objetivo: Mejorar la consistencia en la interacción con los clientes y el manejo emocional durante el proceso de venta.

Actividades

  • Entrenamiento en Inteligencia Emocional: Participar en un curso de inteligencia emocional que incluya técnicas para el reconocimiento y manejo de emociones propias y ajenas.

  • Role-Playing de Ventas: Realizar sesiones de role-playing centradas en situaciones difíciles con clientes para practicar la empatía y el control emocional.

  • Feedback Regular: Establecer sesiones regulares de retroalimentación con su supervisor para discutir y mejorar la receptividad y control emocional en situaciones reales de trabajo.

Recursos Necesarios

  • Curso de inteligencia emocional

  • Facilitador para sesiones de role-playing

  • Tiempo para reuniones de feedback

Indicadores de Éxito

  • Incremento en las evaluaciones de inteligencia emocional post-entrenamiento.

  • Feedback positivo sobre la mejora en la interacción con clientes y manejo de emociones.

  • Reducción en la cantidad de conflictos o malentendidos con clientes.

​​

Cronograma de Implementación​​​​​

Actividad
Duración
Feedback Regular
Mensual
Role-Playing de Ventas
Quincenal
Curso de Inteligencia Emocional
3 días
Implementación de Herramientas Tecnológicas
1 semana
Establecimiento de Rutinas
Permanente
Curso de Gestión del Tiempo
1 día
Simulaciones de Ventas
Mensual
Mentoría
6 meses
Taller de Autoconfianza
2 días

Seguimiento y Evaluación

Responsables: Supervisor directo y departamento de Recursos Humanos.

Frecuencia de Evaluación: Trimestral, con una evaluación final al término del periodo de 6 meses.


Métodos de Evaluación

  • Encuestas de autoevaluación y feedback 360º.

  • Revisión de métricas de desempeño y productividad.

  • Entrevistas cualitativas con supervisores y compañeros.

 

Este plan de desarrollo está diseñado para fortalecer las habilidades clave de Andrea, mejorando su desempeño en el rol de ventas y negociación y contribuyendo al éxito de la organización.

Contáctanos

En el trabajo

Gracias por contactarnos, en breve nos pondremos en contacto. 

bottom of page